A mediados de 2009, Los Piojos anuncian un parate indefinido, mal llamado por la prensa como "El Último Ritual", ya que estos solo se toman un descanso de los escenarios. El show estaba previsto para el 14 de mayo en el Club Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo por la velocidad con que se agotaron las entradas el show se mudó al Estadio de River Plate. Los Piojos querían que esta noticia solo la sepan sus fans, y que sepan que esto seria un parate y no una separación, pero eso fue imposible. La noticia tuvo tal trascendencia, que salió en noticieros y diarios de toda la Argentina, no solo publicitando sin permiso el recital sino también informando que esto seria una separación, cosa que a muchos de los fans molesto, ya que Los Piojos siempre apostaron al boca en boca de la gente, sin publicitar sus recitales.
Después de 3 meses del último recital, Gustavo Kupinski, armó su banda llamada "Revelados" con dos ex "piojos" (Sebastián Cardero en batería y Facundo Farias Gómez en Percusión), y luego comenzó a colaborar regularmente con Las Pelotas. Por otra parte, Andrés Ciro, también formó su propia banda llamada Ciro y Los Persas, con solo un miembro ex "piojo" ("Chucky" de Ipola en teclados). Miguel Ángel Rodríguez o "Micky", no formó ninguna banda. Hacia finales del 2010, los rumores sugerían que no volverían a juntarse, debido a problemas internos que hubo en la banda y que fueron mencionados públicamente por el guitarrista Gustavo Kupinski. El 4 de Enero de 2011, Gustavo Kupinski falleció en un accidente automovilístico en la Ruta Provincial 63, en el empalme entre la Autovía 2 y la Ruta Provincial 11, en cercanías de la ciudad bonaerense de Dolores al perder el control de su automóvil. Viajaba junto a su esposa (Flavia Cuellas), también fallecida, y sus dos hijas, Lara, de cuatro años, que quedó internada en "observación" en el Hospital San Roque de la localidad de Dolores, para luego ser dada de alta debido a la levedad de sus heridas, y Bianca, de dos años, quien fue trasladada a un centro de mayor complejidad para luego de dos semanas de internación también fallecer.
domingo, 5 de junio de 2011
Integrantes:
Andres Ciro Martínez: Nació un 11 de enero de 1968, en el Hospital Italiano, Capital Federal, Argentina. Es un cantante, compositor y guitarrista argentino, fue integrante del grupo Los Piojos, formado a fines de los '80, y actualmente lidera su proyecto solista, Ciro y Los Persas.En el 2010, comienza su carrera solista editando el disco Espejos con el tema de difusión es "Antes y después". El disco debuta en el Estadio Orfeo de Córdoba, con su nueva banda llamada "Los Persas".
Miguel Ángel "Micki" Rodríguez: nacio el 10 de abril de 1968 en Villa Bosch, Gran Buenos Aires, es un bajista argentino. Fue fundador e integrante del grupo musical argentino Los Piojos.
Gustavo "Tavo" Kupinski: Nacio en Dolores,Buenos Aires, el 18 de febrero de 1874,y murio el 4 de enero del 2011 en un accidente automovilistico. Fue un guitarrista argentino, integrante del grupo musical argentino Los Piojos. Antes de su muerte formaba parte del grupo Revelados y era guitarrista de Las Pelotas.
Sebastián "Roger" Cardero: nacio el 24 de marzo de 1976; Caballito, Buenos Aires, es un baterista argentino. Fue integrante de la banda argentina Los Piojos desde el 2000 en reemplazo de Daniel Buira.Después de la separación de Los Piojos, conformó el grupo "El Vuelo de La Grulla", junto a Guillermo Cudmani en voz y guitarra y Fernando Cardero (su hermano)en bajo y coros.
Juanchi G. Bisio: nacio en Buenos Aires; 13 de diciembre de 1981, fue un integrante del grupo Los Piojos, reemplazante de Daniel Fernández.
Comenzó con la música a los 9 años. Él quería estudiar guitarra, pero como su abuelo era pianista siguió el consejo de su madre, y empezó a tomar clases de piano. A los 10 años empezó con las clases de guitarra por su barrio, mientras seguía estudiando música con su abuelo.
Miguel Ángel "Micki" Rodríguez: nacio el 10 de abril de 1968 en Villa Bosch, Gran Buenos Aires, es un bajista argentino. Fue fundador e integrante del grupo musical argentino Los Piojos.
Gustavo "Tavo" Kupinski: Nacio en Dolores,Buenos Aires, el 18 de febrero de 1874,y murio el 4 de enero del 2011 en un accidente automovilistico. Fue un guitarrista argentino, integrante del grupo musical argentino Los Piojos. Antes de su muerte formaba parte del grupo Revelados y era guitarrista de Las Pelotas.
Sebastián "Roger" Cardero: nacio el 24 de marzo de 1976; Caballito, Buenos Aires, es un baterista argentino. Fue integrante de la banda argentina Los Piojos desde el 2000 en reemplazo de Daniel Buira.Después de la separación de Los Piojos, conformó el grupo "El Vuelo de La Grulla", junto a Guillermo Cudmani en voz y guitarra y Fernando Cardero (su hermano)en bajo y coros.
Juanchi G. Bisio: nacio en Buenos Aires; 13 de diciembre de 1981, fue un integrante del grupo Los Piojos, reemplazante de Daniel Fernández.
Comenzó con la música a los 9 años. Él quería estudiar guitarra, pero como su abuelo era pianista siguió el consejo de su madre, y empezó a tomar clases de piano. A los 10 años empezó con las clases de guitarra por su barrio, mientras seguía estudiando música con su abuelo.
Sus Discos:
Chac Tu Chac: La idea para el primer disco fue utilizar todo lo compuesto entre el ’88 y el ’92, todo lo que hacían en vivo, lo conocido. Fue la primera experiencia en grabaciones de estudio. Y fue en el invierno de 1992, entre junio y agosto, cuando por fin entraron a estudios en Del Cielito Records. En ese corto lapso registraron Chac tu chac, su primer disco. Éste logró llamar la atención, gracias a su variedad, por un lado "Los Mocosos" y la versión rockera del tango "Yira yira", y por otro las románticas "Tan sólo" y "A veces" mostrando su parte sensible que siempre lucen con orgullo.
Ay Ay Ay: El segundo disco de la banda, aparece a finales de 1994. Fue el primer trabajo con el Alfredo Toth y Adrián Bilbao como guías. Ellos les imprimieron una buena dosis de trabajo, haciéndolos ensayar un mes antes de entrar al estudio.Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como las interesantes letras de Andrés Ciro Martínez, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.
Tercer Arco: Grabado entre junio y julio, fue el primer disco donde llegaron al estudio a completar temas.Este disco fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino. "El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Armando Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano Del '92".
Azul: El cuarto disco de la banda, que fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento y en el estadio de All Boys.
Ritual: El quinto disco de Los Piojos, y el primero en vivo, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999 en el show que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Este año lo cerraron con un recital gratuito ante 100.000 personas en la ciudad de La Plata.
Verde Paisaje Del Infierno: Se lanzó el 27 de octubre del 2000 y fue presentado en el estadio de Atlanta, el 16 de diciembre. Luego de una serie de denuncias de vecinos del barrio de Villa Crespo por los ruidos molestos que ocasionaba el show la banda se tuvo que mudar al estadio de Huracán.
Huracanes En Luna Plateada: A finales del 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Córdoba y en Mendoza.
Maquina De Sangre: Estrenado el día 14 de noviembre del 2003. La canción "Como Alí" alcanzó un éxito importante, sonando en todas las radios del país.
Fantasmas Peleandole Al viento: En octubre de 2006 sacan su primer DVD, llamado "Fantasmas Peleándole Al Viento" (Frase de la canción "Cruel"), con una recopilación de lo mejor de las presentaciones en el Estadio de Boca Juniors (2005), en Obras al aire libre (Pepsi Music 2005) y en el Estadio Único La Plata (2004), más una versión de “Cruel” de 1992 en la Facultad de Ciencias Sociales, backstages de la grabación de “Máquina de sangre” y el video con las jugadas de Diego que siempre ponen cuando tocan “Maradó”.
Desde Lejos No Se Ve: El día 3 de mayo del 2007 aparece el segundo DVD del grupo llamado "Desde Lejos No Se Ve" el cual incluye entre otros temas "El Farolito", "Cruel", "Tan Solo" y "Como Alí" con imágenes de los shows en los estadios de River Plate (2003), Quilmes Rock (2004) y Vélez Sarsfield (2004).
Civilizacion: El 7 de agosto de 2007 se lanzó a la venta el noveno disco de Los Piojos. Lo presentaron en la Avenida Corrientes ante miles de personas. Recorrieron Capital Federal con un camión mostrando todo su nuevo material y algunos antiguos temas.
Ay Ay Ay: El segundo disco de la banda, aparece a finales de 1994. Fue el primer trabajo con el Alfredo Toth y Adrián Bilbao como guías. Ellos les imprimieron una buena dosis de trabajo, haciéndolos ensayar un mes antes de entrar al estudio.Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como las interesantes letras de Andrés Ciro Martínez, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.
Tercer Arco: Grabado entre junio y julio, fue el primer disco donde llegaron al estudio a completar temas.Este disco fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino. "El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Armando Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano Del '92".
Azul: El cuarto disco de la banda, que fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento y en el estadio de All Boys.
Ritual: El quinto disco de Los Piojos, y el primero en vivo, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999 en el show que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Este año lo cerraron con un recital gratuito ante 100.000 personas en la ciudad de La Plata.
Verde Paisaje Del Infierno: Se lanzó el 27 de octubre del 2000 y fue presentado en el estadio de Atlanta, el 16 de diciembre. Luego de una serie de denuncias de vecinos del barrio de Villa Crespo por los ruidos molestos que ocasionaba el show la banda se tuvo que mudar al estadio de Huracán.
Huracanes En Luna Plateada: A finales del 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Córdoba y en Mendoza.
Maquina De Sangre: Estrenado el día 14 de noviembre del 2003. La canción "Como Alí" alcanzó un éxito importante, sonando en todas las radios del país.
Fantasmas Peleandole Al viento: En octubre de 2006 sacan su primer DVD, llamado "Fantasmas Peleándole Al Viento" (Frase de la canción "Cruel"), con una recopilación de lo mejor de las presentaciones en el Estadio de Boca Juniors (2005), en Obras al aire libre (Pepsi Music 2005) y en el Estadio Único La Plata (2004), más una versión de “Cruel” de 1992 en la Facultad de Ciencias Sociales, backstages de la grabación de “Máquina de sangre” y el video con las jugadas de Diego que siempre ponen cuando tocan “Maradó”.
Desde Lejos No Se Ve: El día 3 de mayo del 2007 aparece el segundo DVD del grupo llamado "Desde Lejos No Se Ve" el cual incluye entre otros temas "El Farolito", "Cruel", "Tan Solo" y "Como Alí" con imágenes de los shows en los estadios de River Plate (2003), Quilmes Rock (2004) y Vélez Sarsfield (2004).
Civilizacion: El 7 de agosto de 2007 se lanzó a la venta el noveno disco de Los Piojos. Lo presentaron en la Avenida Corrientes ante miles de personas. Recorrieron Capital Federal con un camión mostrando todo su nuevo material y algunos antiguos temas.
Los Comienzos
Los Piojos se formaron hacia fines de 1998 entre un grupo de amigos de los barrios de El Palomar, Caseros y Villa Bosch y comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires. En ese entonces la banda estaba conformada por Andrés Ciro Martínez en la voz, armónica y guitarra, Daniel "Piti" Fernández en guitarra y coros, Miguel Ángel "Micky" Rodríguez en bajo y coros, Daniel Buira en batería y percusión, Pablo Guerra en guitarra y coros, Lisa Di Cione en los teclados y Martín Staffolani en el saxo. Durante finales de 1989 y principios de 1990 comienzan sus presentaciones en pequeños escenarios del rock porteño y bonaerense tales como el Teatro Arlequines, Graf Zeppelin, Ma Baker y La Plaza del Avión (en Ciudad Jardín) donde Ciro cantó por primera vez. En Villa Gesell durante el verano de 1989-1990 tocaron 13 veces en 15 noches, eran shows pequeños, y su publico estaba formado en su mayoría por familiares y amigos contabilizando aproximadamente 100 personas por recital.
En el año 1990 reciben un espaldarazo fundamental en su carrera, ya que son señalados por Los Redonditos de Ricota como la banda revelación del año. Incluso el propio Skay Beilinson participa como músico invitado en algunos conciertos del grupo. Durante esta primera etapa la banda alternó entre temas propios como "El blues del gato sarnoso" y "Ay que maravilla", hasta covers de los Rolling Stones y Lou Reed. Fue en esta primera etapa que el grupo comenzaría a dar forma a su estilo de rock barrial.
A mediados de 1991, sin disco publicado todavía, fueron invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en París. Allí compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, España y hasta Francia, en este último caso representado por Mano Negra. Esta oportunidad fue un gran salto para la banda.
En el año 1990 reciben un espaldarazo fundamental en su carrera, ya que son señalados por Los Redonditos de Ricota como la banda revelación del año. Incluso el propio Skay Beilinson participa como músico invitado en algunos conciertos del grupo. Durante esta primera etapa la banda alternó entre temas propios como "El blues del gato sarnoso" y "Ay que maravilla", hasta covers de los Rolling Stones y Lou Reed. Fue en esta primera etapa que el grupo comenzaría a dar forma a su estilo de rock barrial.
A mediados de 1991, sin disco publicado todavía, fueron invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en París. Allí compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, España y hasta Francia, en este último caso representado por Mano Negra. Esta oportunidad fue un gran salto para la banda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)